Durante el último año he estado varias veces en Singapur y creo que no había hablado de ello por aquí. La verdad es que de la ciudad y de lo que se puede ver o hacer puedo hablar poco. Yo os puedo contar lo que hice yo y cómo es la gente con la que me relaciono a diario.
Cuando uno oye hablar de Singapur normalmente es en tono apreciativo. Se habla de su pujanza económica, de los rascacielos y casinos, de la mezcla de razas y culturas, de la tolerancia, también de sus estrictas normas urbanas...
Yo cuando hablo de Singapur hablo del proyecto en el que estamos involucrados, una línea de alta velocidad, y de los ingenieros con los que tratamos. Y ahí la foto no sale tan bonita.
Es cierto que hay diferencias culturales, incluso en la manera de expresar en inglés las cosas. Es fácil ver que no estructuramos las ideas de la misma manera. Eso es un problema inicial, pero con el tiempo se va soslayando y dejando atrás.
Lo que ya es más difícil de comprender es la absoluta falta de capacidades de gestión. Pocas veces he visto un proyecto de apariencia sencilla volverse el infierno en que se ha convertido. Y no será por falta de jefes y mánagers. De hecho creo que hay más jefes que indios y a lo mejor ese es uno de los problemas.
Otro de los problemas es que yo creo que no duermen nunca. Están trabajando a todas horas y recibes correos a horas intempestivas de su madrugada... 24/7. Es increíble. Y si eso fuera para hacer un proyecto extraordinario... pues lo entendería, pero es que todo ese esfuerzo va a arreglar lo que no han conseguido gestionando bien lo que se hace. Para mí es un esfuerzo baldío y evitable.
El proyecto se va a retrasar más de medio año y creo que se debe a estar mal llevado. Eso choca un poco con mi idea de que los países más fuertes económicamente es donde más productiva es la gente. No es el caso, al menos desde mi punto de vista. Claro, también me ha pasado algo parecido con los británicos. No sé dónde está la clave para triunfar como país.
Como ya digo, he paseado muy poco por la ciudad. He comido alguna de sus especialidades como el Chilli Crab o los satay. He visto el Marina Bay Sands y sus centros comerciales de lujo. He paseado por delante del hotel Raffles, he estado en el barrio chino... pero siempre a salto de mata.
Parece un sitio en el que se debe vivir bien si se tiene mucho dinero. Para ir a trabajar de manera intermitente no lo puedo recomendar mucho, aunque, por supuesto, es un sitio muy seguro y tranquilo, cerca del ecuador, con buena temperatura todo el año y muchos restaurantes, tiendas y servicios a tu disposición.
El proyecto se va a retrasar más de medio año y creo que se debe a estar mal llevado. Eso choca un poco con mi idea de que los países más fuertes económicamente es donde más productiva es la gente. No es el caso, al menos desde mi punto de vista. Claro, también me ha pasado algo parecido con los británicos. No sé dónde está la clave para triunfar como país.
Como ya digo, he paseado muy poco por la ciudad. He comido alguna de sus especialidades como el Chilli Crab o los satay. He visto el Marina Bay Sands y sus centros comerciales de lujo. He paseado por delante del hotel Raffles, he estado en el barrio chino... pero siempre a salto de mata.
Parece un sitio en el que se debe vivir bien si se tiene mucho dinero. Para ir a trabajar de manera intermitente no lo puedo recomendar mucho, aunque, por supuesto, es un sitio muy seguro y tranquilo, cerca del ecuador, con buena temperatura todo el año y muchos restaurantes, tiendas y servicios a tu disposición.