
Ya véis por el título que no va a ser un post muy centrado, pero quiero resumir de alguna manera el recorrido museístico de esta semana sin niños en Madrid. Hemos ido a ver las exposiciones de El Prado de Rafael y de Murillo (esta no sabía que estaba hasta que me lo dijo Bichejo), la de Caixa Forum de William Blake y la del Thyssen de Edward Hopper. Un atracón!
Primero vimos la de Rafael y su escuela. Está bien, pero más de la mitad de los cuadros de la exposición son de su taller y escuela y están básicamente para decirte lo mal que lo hacían. Y esto no es figurativo, en los cartelitos te ponían lo mal que dibujaban el cuerpo o la falta de detalles, o la errónea composición... en fin, que para saber que Rafael es muy grande no me hace falta que me lo digas, ya lo veo. Y si no tienes suficientes cuadros de Rafael para hacer una exposición, pues haz otra distinta. Hay una sala en la que muestran la copia de la Transfiguración junto a un facsimil del cuadro auténtico y la diferencia es como de la noche al día. Habla un poco mal de los que hicieron la copia porque está claro que es infinitamente peor.
A continuación nos fuimos a ver la exposición de Murillo que es muy buena. El tema es Murillo y Justino de Neve, el arte de la amistad y presenta la colección de Justino de Neve y trabajos en los que le ayudó. Es fantástica. Hay un San Pedro, el último cuadro de la exposición, que es maravilloso. Viendo estas dos exposiciones me vino a la cabeza la copla:
Y se me ocurrió que hubiera sido magnífico que hubieran hecho una exposición conjunta de Rafael y Murillo, de sus similitudes y sus diferencias. Ahí dejo la idea por si alguien quiere llevarla a buen término...
Después de esto nos fuimos al Caixa Forum a ver una exposición sobre William Blake. No es una exposición fácil. Sus cuadros son inquietantes, incluso feos y no es de extrañar que no consiguiera reconocimiento en su vida. Aún así hay obras muy buenas como los grabados del libro de Job y algunas pinturas de la Divina Comedia. También hay algunos cuadros de los artistan en los que influyó, principalmente los antiguos y los prerrafaelitas. Tiene la ventaja de que no es muy grande y que es gratis. A Anniehall no le gustó, cosa que ya le advertí antes de entrar, vaya en mi descargo.
Y también hemos visto la exposición de Hopper en el Thyssen. Es una exposición muy buena, magnífica. El único problema es la cantidad de gente y las audioguías. Tenía que estar permitido coger la audioguía del que está plantado delante de un cuadro formando atasco y darle con ella en la cabeza! Además, hay una cosa que me parece muy mal y es que no hay murales con explicaciones de las distintas partes de la exposición. Así que si no compras la audioguía y atascas a la gente no te enteras de por qué hay un cuadro de Degás o de otros artistas. Un despropósito. Aún así las acuarelas son magníficas y muchos de sus cuadros. Es cierto que cuando pinta personas hay una artifiosidad y una inhumanidad que asustan un poco. Yo os la recomiendo y, si podéis, id a primera hora de la mañana que es cuando habrá menos gente.
Bueno, pues este es nuestro atracón museístico del año. Ahora que los niños van siendo más mayores nos animaremos a llevarlos con nosotros más a menudo.

Primero vimos la de Rafael y su escuela. Está bien, pero más de la mitad de los cuadros de la exposición son de su taller y escuela y están básicamente para decirte lo mal que lo hacían. Y esto no es figurativo, en los cartelitos te ponían lo mal que dibujaban el cuerpo o la falta de detalles, o la errónea composición... en fin, que para saber que Rafael es muy grande no me hace falta que me lo digas, ya lo veo. Y si no tienes suficientes cuadros de Rafael para hacer una exposición, pues haz otra distinta. Hay una sala en la que muestran la copia de la Transfiguración junto a un facsimil del cuadro auténtico y la diferencia es como de la noche al día. Habla un poco mal de los que hicieron la copia porque está claro que es infinitamente peor.
A continuación nos fuimos a ver la exposición de Murillo que es muy buena. El tema es Murillo y Justino de Neve, el arte de la amistad y presenta la colección de Justino de Neve y trabajos en los que le ayudó. Es fantástica. Hay un San Pedro, el último cuadro de la exposición, que es maravilloso. Viendo estas dos exposiciones me vino a la cabeza la copla:
Al Museo de Sevilla iba a diario Juan Miguel,
a copiar las maravillas de Murillo y Rafael.
Y por la tarde como una rosa
de los jardines que hay a la entrá,
pintaba Trini, pura y hermosa,
como si fuera la Inmaculá.
Y decía el chavalillo:
¿Pa que voy a entrar ahí,
si es la virgen de Murillo
la que tengo junto a mí.?...
a copiar las maravillas de Murillo y Rafael.
Y por la tarde como una rosa
de los jardines que hay a la entrá,
pintaba Trini, pura y hermosa,
como si fuera la Inmaculá.
Y decía el chavalillo:
¿Pa que voy a entrar ahí,
si es la virgen de Murillo
la que tengo junto a mí.?...
Y se me ocurrió que hubiera sido magnífico que hubieran hecho una exposición conjunta de Rafael y Murillo, de sus similitudes y sus diferencias. Ahí dejo la idea por si alguien quiere llevarla a buen término...
Después de esto nos fuimos al Caixa Forum a ver una exposición sobre William Blake. No es una exposición fácil. Sus cuadros son inquietantes, incluso feos y no es de extrañar que no consiguiera reconocimiento en su vida. Aún así hay obras muy buenas como los grabados del libro de Job y algunas pinturas de la Divina Comedia. También hay algunos cuadros de los artistan en los que influyó, principalmente los antiguos y los prerrafaelitas. Tiene la ventaja de que no es muy grande y que es gratis. A Anniehall no le gustó, cosa que ya le advertí antes de entrar, vaya en mi descargo.
Y también hemos visto la exposición de Hopper en el Thyssen. Es una exposición muy buena, magnífica. El único problema es la cantidad de gente y las audioguías. Tenía que estar permitido coger la audioguía del que está plantado delante de un cuadro formando atasco y darle con ella en la cabeza! Además, hay una cosa que me parece muy mal y es que no hay murales con explicaciones de las distintas partes de la exposición. Así que si no compras la audioguía y atascas a la gente no te enteras de por qué hay un cuadro de Degás o de otros artistas. Un despropósito. Aún así las acuarelas son magníficas y muchos de sus cuadros. Es cierto que cuando pinta personas hay una artifiosidad y una inhumanidad que asustan un poco. Yo os la recomiendo y, si podéis, id a primera hora de la mañana que es cuando habrá menos gente.
Bueno, pues este es nuestro atracón museístico del año. Ahora que los niños van siendo más mayores nos animaremos a llevarlos con nosotros más a menudo.