El Mundo de Ayer

Acabo de terminar de leer este libro. Una lectura muy esclarecedora de uno de los grandes escritores del siglo pasado y, debido a sus opiniones antibelicistas, posteriormente olvidado. Sus libros fueron prohibidos por los nazis. Hay un episodio en el que relata las difucultades para estrenar una ópera que hizo con Richard Strauss en Dresde. El próximo martes lo recordaré mientras esté allí.

Para empezar quiero hablar de una cosa que me ha llamado muchísimo la atención. No aparece prácticamente ninguna mujer en el libro. El ser unas memorias y no hablar más que de pasada en dos ocasiones de sus dos esposas me hace ver, supongo, la diferencia entre ese mundo de ayer y el de hoy. Únicamente menciona a su primera esposa para indicar que una amigo se abalanzó sobre él y su esposa pensó que lo estaban atracando. A la segunda la menciona para decir que el día que iban a casarse por lo civil en Bath se interrumpió la boda porque empezó la segunda guerra mundial.

Y ese es otro punto que hace este libro extraordinario. Permítaseme la licencia, para nada peyorativa. Es que Stefan Zweig aparece como un Forrest Gump de su tiempo. Está siempre en todos los momentos clave en algún lugar preeminente y conoce a una pléyade de personajes, muchos de los cuales son desconocidos en la actualidad y otros siguen siendo referentes culturales. Conoció a Rilke, a Verlaine, a Mann, a Rodin, a Freud, a Shaw, a Croce, a Gorki, A Strauss, a Toscanini, a Hofmannsthal... y a muchos más de los que ahora no me acuerdo.

Es muy interesante su lucha por la paz y como finalmente termina como apátrida. Narra también la sociedad anterior a la guerra y ese afán por la cultura de la sociedad vienesa, como estudió en la universidad por deseo de sus padres y cómo el ser universitario era visto como un salto adelante en la sociedad. Describe muy bien ese cambio social en el que la seguridad era tenida como bien supremo y la experiencia como fundamental a la sociedad en la que la juventud era tenida como valor fundamental. Describe el horror de la guerra y de la posguerra, la inflación, la miseria, la especulación.

A su favor he de decir que me sorprendió su postura en su viaje a la unión soviética y el no tomar partido por el comunismo no dejándose impresionar por las cosas que vivía. Una de las cosas que destacan es su prudencia y su gran afán de conocimiento. También la libertad como máxima irrenuciable en su vida. Además llevada hasta sus máximas consecuencias, aunque eso no está en el libro. Cuando le pareció que todo estaba perdido y que nunca dejaría de ser un apátrida se suicidó.

Hay otro momento muy interesante que es cuando reflexiona sobre la libertad como bien supremo, pero por otro lado se da cuenta de que no está dispuesto a defenderla hasta sus últimas consecuencias.

Resalto aquí algunos párrafos que me han llamado la atención (he de decir que yo normalmente no subrayo los libros, pero con esto del libro electrónico me estoy animando, aunque me cuesta):

"La peor maldición que nos ha acarreado la técnica es la de impedirnos huir, ni que sea por un momento, de la actualidad"

"Todo esto está registrado no por una sola persona, sino por las miles que lo han sufrido, y llegará un día en que una época más tranquila, no moralmente cansada como ya lo está la nuestra, leerá estremecida sobre los crímenes que cometió un solo hombre, rabioso de odio, en el siglo XX" (hablando sobre Hitler).

"¿Cuándo la razón ha podido con los sentimientos?"

"Toda sombra es, al fin y al cabo, hija de la luz y sólo quien ha conocido la claridad y las tinieblas, la guerra y la paz, el ascenso y la caída, sólo éste ha vivido de verdad."

Es un libro que recomiendo. Ahora me pondré con el de Tony Judt sobre la posguerra en Europa. Me comprometí a leerlo y lo haré. Claro, que lo voy a leer en inglés por mi racanería. Me ha costado 10€ para el Kidle y me costaba 30€ en español. Así tengo una continuidad temporal, aunque me parece que no ideológica, pero como me han dicho que me lea algo de Judt y luego hablamos, pues me leo algo de Judt y luego hablamos.

Ahh!! se me había olvidado. También Zweig se preguntaba, como un servidor, por qué su destino tenía que estar en manos de una docena de personas. Por qué su existencia, su nacionalidad, su destino estaba un manos de sólo unos pocos que detentaban todo el poder. Millones de personas murieron por decisiones políticas tomadas por una cantidad no muy amplia de personas. (Perdón por el añadido, pero me he acordado después... es lo que pasa por no tomar notas)

Comentarios

  1. Siguen siendo una docena de personas, pero ya no son políticos.

    ResponderEliminar
  2. Por fín he encontrado a alguien que ha leído el libro y le ha gustado!!
    No se todavía cómo he llegado a tu post, pero así de entrada la bienvenida no podía ser mejor.
    Lo leí el verano pasado, disfrute lo que no está escrito, creo que lei al mejor defensor de Europa como hogar, y desde entonces he estado buscando libros suyos que no sean novelas y he encontrado algunos muy buenos...
    ¿Sabes que se suicidó en Brasil, junto con su mujer, incapaces de soportar lo que estaba pasando en Europa?
    En fín, te iré visitando a ver que encuentro.

    ResponderEliminar
  3. NáN, ahí no nos vamos a poner de acuerdo, pero es algo habitual. Discutiremos.

    Una gata, bienvenida a nuestro blog. Pásate cuando quieras. Respecto a lo que comentas lo sabía, ante el terror de vivir continuamente expatriado y dependiendo de favores burcráticos para instalarse o viajar y viendo que sus libros estaban prohibidos en casi todos los paises de habla alemana decidió suicidarse.

    Quiero leerme algún libro más. Me he leido tres o cuatro suyos. Quiero leerme el que escribió sobre Fouché.

    ResponderEliminar
  4. Leíste el reportaje de Rubalcaba en "Crónica" la semana pasada, ¿eh, Niño?

    ResponderEliminar
  5. Pues no, Teresa. Y eso que sí que anduvo por casa. ¿Decía algo de Zweig? Voy a ver si en internet hay algo.

    ResponderEliminar
  6. Ya he encontrado el crónica en una página que se llama youkioske.

    Lo de estar interesado por Fouché me viene de una obra de teatro que vi que se llamaba 'la cena' que era una cena entre Taylerand y Fouche a los que Chateaubriand describió cuando los vió como "el vicio apoyado en la traición".

    ResponderEliminar
  7. ND a mi me encantaron las memorias de Zweig. Me parecio que retrataba como nadie ( quizás Marai se le acerca en sus memorias) la ruptura que las dos guerras mundiales provocaron en Europa. La pérdida de esa idea global de ser europeo..y me impresionó la cultura y el conocimiento que atesoraba.

    ResponderEliminar
  8. Tienes razón, moli, es un representante de un mundo que ya no existía cuando las escribió y describe muy bien su estado de estupor frente al horror de la guerra y cómo él era apartado y silenciado cuando intentaba abogar por la paz. Apunto las de Marai.

    Sobre lo de ser europeo, creo que vamos camino de recuperarlo de alguna manera porque ahora, al menos a mí me pasa, cuando te encuentras en el extranjero con un alemán o un sueco o lo que sea lo notas más cercano, lo ves más como un paisano. Esperemos que siga así.

    ResponderEliminar
  9. Prueba con Castellio contra Calvino, a mí me gustó.
    Esta semana tendré 2 o 3 más de él, ya te contaré.

    ResponderEliminar
  10. Pues lo apunto también, aunque como siempre 'ars longa vita brevis'

    ResponderEliminar
  11. Perdón, pero el último comentario era mío, cosas de compartir el ordenador y los blogs...

    ResponderEliminar
  12. Me gusta mucho la versión de ángel González:

    "Largo es el arte; la vida en cambio corta
    como un cuchillo".

    Aenque he leído varias de Sweig, siempre con gusto y a veces con emoción o un interés enorme, nada me impactó tanto como el pequeño estudio sobre los Ensayos de Montesquieu.

    Parecía que Zweig fuera acercándose a Montesquieu, al bueno (y duro) del ensayista, mientras escribía en Brasil, desesperado por no tener ni las fuentes originales, casi con la memoria del corazón, preparando su suicidio.

    ResponderEliminar
  13. Pues también lo apunto en la lista, NáN.

    Los versos de Ángel González son muy ciertos y muy bonitos, gracias por traerlos por aquí.

    Es un poco como la película del cartero y Pablo Neruda cuando le dice el cartero que la poesía es de quien la necesita.

    ResponderEliminar
  14. A ver, gata.¿Cómo que no sabes como llegaste aquí?Fuí yo....
    ¿Y quién se recorrió TOOODOS los puestos de la feria del libro usado buscando ensayos de Zweig?Un poco de recognoscimiento.

    Niño desgraciaíto:gracias por dejarme usar su blog como plataforma reivindicativa.

    Por cierto me encanta su dúo.

    ResponderEliminar
  15. Pseudosocióloga, aquí está el blog para que lo uses como quieras, perdón por no haberte contestado antes, pero no había visto el comentario hasta que me lo ha dicho mi 'dúo'. :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares